DOSSIER

 

LA COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO COMO AGENTE DE CAMBIO SOCIAL

Aurich Rivas Rosa Nilda

Rodriguez Bill Clinton

La comunicación para el desarrollo se ha consolidado como un poderoso agente de cambio social, enfocado en la participación activa de las comunidades y el fortalecimiento de capacidades para lograr un desarrollo inclusivo y sostenible. En este contexto, organizaciones internacionales como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) desempeñan un papel crucial. El PNUD, con su enfoque en el desarrollo humano y la reducción de la pobreza, y la UNESCO, dedicada a promover la educación, la cultura y la ciencia, tienen una influencia significativa en los gobiernos nacionales a través de sus estrategias de comunicación para el desarrollo. Estas organizaciones no solo brindan asistencia técnica y capacitación, sino que también impulsan políticas y programas que fomentan la participación ciudadana, fortalecen las instituciones gubernamentales y promueven la inclusión y la diversidad cultural. Su labor en el ámbito de la comunicación para el desarrollo ha generado impactos tangibles en la transformación social y el desarrollo de las naciones. (1997, mediante el Artículo 6 de la Resolución 51/172 de la Asamblea General, las Naciones Unidas - La comunicación para el desarrollo destaca la necesidad de apoyar los sistemas de comunicación recíproca que propicien el diálogo y permitan que las comunidades se manifiesten, expresen sus aspiraciones e intereses y participen en las decisiones relacionadas con su desarrollo).



La comunicación para el desarrollo se fundamenta en la idea de que la comunicación es una herramienta fundamental para el cambio social y el desarrollo humano en cualquiera de sus formas y campos. Su enfoque principal y práctico radica en promover la participación activa de las comunidades en los procesos de desarrollo, permitiéndoles expresar sus necesidades como resultado del pasado, intereses para solucionar problemáticas actuales y aspiraciones futuras para lograr un aprendizaje continuo. Es por ello que, a través de la comunicación participativa, se busca empoderar a las personas y grupos marginados, brindándoles herramientas para que entre muchas cosas efectivas tengan la capacidad de influir directa e indirectamente en las decisiones que afectan sus vidas, sus familias, comunidades y entornos en general. Otro punto importante es el enfoque en la transformación social, que busca generar cambios positivos y sostenibles en las estructuras y relaciones sociales con reacciones propias como el surgimiento de líderes, las estructuras económicas que junto a las políticas son notables muestras de resultados propios de un grupo de individuos, como la fijación de precios de acuerdo a oferta y demanda o la elección de autoridades gubernamentales por democracia y voto popular que deben ser basados en conciencia propia de cada persona. Esto implica abordar muchas brechas negativas que afectan el desarrollo, primero personal y luego social, derivando en lo que conocemos como las desigualdades, racismo, injusticia social, explotación, etc., y paralelamente buscar soluciones innovadoras y colaborativas para los desafíos de desarrollo.

Ante esto surge nuestro primer caso de organización con fines comunitarios, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que es una organización internacional que se enfoca estrictamente en el desarrollo humano y la reducción de la pobreza en todo el mundo. Como toda organización tiene cimientos, bases y objetivos prioritarios, entre estos resalta su objetivo principal que es empoderar a las personas y comunidades para que puedan concientizar y en base a ello mejorar su calidad de vida y contribuir al desarrollo sostenible de su comunidad. Dentro de la parte operativa y estratégica tenemos que El PNUD trabaja en estrecha colaboración con gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, sector privado y otras agencias de la ONU para implementar programas y proyectos que aborden desafíos globales, como la desigualdad, el cambio climático, la gobernanza democrática y el desarrollo económico inclusivo. En el ámbito de la comunicación para el desarrollo, el PNUD utiliza estrategias y herramientas de comunicación para involucrar a las comunidades en la toma de decisiones, promover la participación ciudadana y fortalecer la capacidad de los actores locales para enfrentar desafíos sociales y ambientales.

En caso más práctico citamos la gran labor que realiza el programa en comunidades azotadas por la hambruna, fielmente mencionadas en los registros mundiales de pobreza extrema desde hace mucho, La pobreza extrema en el India, uno de los países más grandes del mundo. En cifras globales sobre la reducción de la pobreza se ha tomado el periodo 2000-22 y muchos países como honduras, El Congo, Marruecos y Vietnam. (Gray D. 1999 - La comunicación tiene su fortaleza principal en otorgar confianza y convicción para sentirse protagonistas del proceso de desarrollo y sus contenidos dentro de su comunidad). El caso de la India es particularmente notorio al haber logrado que 415 millones de personas salgan de la pobreza en tan solo 15 años (2005-2021). Asimismo, millones de personas se elevaron sobre el umbral de la pobreza en China (69 millones en el periodo 2010-2014). Pero que no se tome como un logro social causal. El PNUD ha venido trabajando en este país desde la década del cincuenta del siglo pasado, desarrollando estrategias de comunicación prácticas y de buen entendimiento y proceder en áreas de desarrollo humano, fortalecimiento de políticas educativas y sistemas académicos, crecimiento inclusivo al rango de una sociedad donde convergen muchas culturas ideológicas tanto occidentales y orientales. También podemos encontrar la importancia que se le ha dado a la difusión de leyes que hacen de los medios de vida más sostenibles, como salarios y horas laborales a la población económicamente activa. A partir de los lineamientos de carácter más personales ya mencionados se ha logrado tener inferencia en planes de acción que involucran el interés de toda la comunidad, como el manejo de sus recursos naturales canalizandolos a mejorar su vida por medio de la monetización.

Otro de los pilares fundamentales que el PNUD ha tenido en cuenta en el largo período de intervención en la india es la igualdad de género, por ello El PNUD se encuentra en una posición única para trabajar con 17 compromisos propuestos para impulsar acciones y lograr la igualdad de género en el país, todos estos compromisos contienen apartados específicamente orientados a la reducción de la pobreza, y el tema más recurrente es la brecha salarial entre hombres y mujeres, el mismo que se encuentra en casi todas las sociedades del mundo. Para esto se trabaja en asociación con el gobierno y su amplia gama de socios, con formuladores de políticas, actores de la sociedad civil, el sector privado y comunidades en el terreno para crear un entorno que respalde los derechos y prerrogativas de las personas. King, M. L., Jr. (1963, August 28). I have a dream. Speech delivered at the March on Washington for Jobs and Freedom, Washington, D.C."I Have a Dream" is a public speech that was delivered by American civil rights activist and Baptist minister Martin Luther King Jr. during the March on Washington for Jobs and Freedom on August 28, 1963. In the speech, Es así que el trabajo va mostrando resultados positivos en una nación compleja debido a los 1428 millones de habitantes que tiene.

Cambiando de orientación en cuanto a otra institución que orienta sus esfuerzos a generar desarrollo social a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), esta se centra en promover la educación de calidad, la ciencia, la cultura y la comunicación para el desarrollo sostenible. Es importante señalar que la UNESCO al igual que muchas otras instituciones reconoce la importancia de la comunicación como una herramienta muy poderosa para generar cambios sociales positivos y fortalecer la cohesión social. La organización trabaja en la promoción de medios de comunicación libres e independientes, el acceso a la información y el conocimiento, y la preservación del patrimonio cultural. En nuestra sociedad es muy común pensar que el rol de esta organización es únicamente velar por preservar el patrimonio cultural, pero descubrimos que abarca otros campos como los ya mencionados. A través de programas y proyectos en colaboración con socios locales e internacionales, UNESCO busca mejorar la capacidad de las personas para participar en la vida social y cultural, promover el diálogo intercultural y contribuir al desarrollo inclusivo y equitativo de las sociedades.



Actualmente se vive un período de la llamada guerra entre Ucrania y Rusia. El conflicto ha acaparado los reflectores de todo el mundo y la UNESCO dice presente. Al ser ya sabido que Rusia terminó siendo la parte que atenta más contra los derechos humanos, la posición de la ONU se inclina por Ucrania. Y mediante análisis vemos las acciones que está tomando esta organización para a pesar de todo mantener la esperanza de un mañana mejor para este país, la UNESCO se ha movilizado para denunciar la violencia contra muchos periodistas que difunden contenido de trascendencia cultural, promoviendo así la importancia de la protección de instituciones culturales y que de la mano se trabaje por el mantenimiento de la educación con el fin de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad con oportunidades de aprendizaje permanente en Ucrania.

Al hablar de números tenemos la cifra de 14 periodistas asesinados, 342 sitios culturales dañados y 3478 instituciones educativas dañadas y dejadas obsoletas actualmente. Asimismo, existe una iniciativa llamada Fondo de Emergencia para el Patrimonio que es un programa de apoyo a las artistas ucranianas. En este programa la organización en el marco de las actividades suscitadas, proporcionará ayuda financiera y vocacional a los artistas ucranianos para a pesar del estado de guerra seguir promoviendo la continuidad de la creación artística y el acceso a la vida cultural, todo esto en el contexto de crear conciencia y salvaguardar el patrimonio vivo de la región como también el cultural.  

La directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, se ha involucrado de lleno en esto, participando en una misión de dos días en Ucrania, con visitas a Kiev, Chernihiv y Odesa, para reafirmar el apoyo de la Organización a la población y avanzar en la reconstrucción del sector cultural del país. El presidente Zelensky se felicitó por los "resultados concretos" de las medidas de emergencia adoptadas por la UNESCO desde el comienzo de la guerra. (Yovana Senador Retto -Mitigar la pobreza en la India es un enorme reto y proceso complejo a la vez puesto que es un país con muchos habitantes).  

En ese sentido, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) emplean diversas estrategias de comunicación para el cambio social con el objetivo de incidir en los gobiernos nacionales y promover el desarrollo sostenible. Entre estas estrategias tenemos:

Inicialmente el fortalecimiento Institucional y capacitación donde  el PNUD como la UNESCO desarrollan programas de capacitación y asistencia técnica dirigidos a fortalecer las capacidades institucionales de los gobiernos nacionales en áreas clave como educación, salud, medio ambiente y cultura. Estas estrategias buscan mejorar la eficiencia y efectividad de las políticas y programas gubernamentales, contribuyendo así al desarrollo integral de las sociedades. El segundo es la Promoción de la Participación Ciudadana juntando ambas organizaciones que impulsan la participación activa de la sociedad civil en los procesos de toma de decisiones a nivel nacional. A través de campañas de sensibilización, talleres participativos y consultas públicas, se busca involucrar a la ciudadanía en la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas, garantizando así una mayor legitimidad y representatividad en las acciones gubernamentales.

Como siguiente punto se enfoca en una comunicación estratégica, aquí el PNUD y la UNESCO utilizan estrategias de comunicación estratégica para influir en la agenda política y sensibilizar a los tomadores de decisiones sobre temas prioritarios de desarrollo. Esto incluye la producción de informes, estudios de caso, campañas mediáticas y eventos de alto nivel que buscan generar conciencia y movilizar acciones concretas a nivel nacional.

Y finalmente las alianzas y redes de colaboración cuya acción es fomentar la creación de alianzas y redes de colaboración entre actores gubernamentales, sociedad civil, sector privado y academia para abordar desafíos complejos y promover soluciones integrales y sostenibles. Estas alianzas facilitan el intercambio de conocimientos, recursos y buenas prácticas, fortaleciendo así la capacidad de respuesta y adaptación de los gobiernos ante los retos del desarrollo.

Cada uno cumple un rol crucial es todos losa procesos de desarrollo, algunas organizaciones como las vistas y tratadas en el presente documento no contienen objetivos directamente iguales pero sus lineamientos y objetivos son muy parecidos que siempre deben trabajar de la mano, la UNESCO con la educación y cultura, el PNUD con el desarrollo y la lucha contra la pobreza. Ambos se complementan muy bien en las comunidades de india y Ucrania que hemos propuesto, finalmente notamos muchas actividades y colaboración y alianzas para trabajar de manera conjunta en bien de cada sociedad. 


LINK DE LA ENTREVISTA 1:: ALMENDRA MASSIEL

https://drive.google.com/file/d/19Npd2ytxpFaNA8jEkBQN41c_rGC7UO5G/view?usp=drive_link 

LINK DE LA ENTREVISTA 2:: YOVANA SENADOR RETTO

https://drive.google.com/drive/folders/1avSU9AJCpw9FeMWMh7HX4KaksCDu2QCO 

VIDEO DIDACTICO

https://drive.google.com/file/d/1f6IzAhgtrT92XqnbYAPLcUdBh9-BGiv4/view?usp=sharing

AUDIO

https://drive.google.com/file/d/1bPzkJImEKT4BIuzU1BVd8UROrEfrbsaC/view?usp=sharing








Comentarios

Entradas populares de este blog

PAPER (Primer Dossier)