VEINTE DEFINICIONES DE RADIO

 

1.- Conjunto de técnicas de emisión de ondas hertzianas que permiten la transmisión de la palabra y de los sonidos.

AUTOR: Romo Gil

FUENTE: La Radio: Conceptos y Funciones
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/pacheco_p_fl/capitulo2.pdf

 

2.-(Universidad Autónoma de México,1993) Es un complejo tecnológico que pone en contacto por lo menos a dos sujetos: emisor y receptor para producir significaciones de manera distinta a las impersonales al recrearle la cotidianidad con palabras, música, efectos de sonido y silencios.

AUTORES: Jorge Alberto Forero Santos, Francisco Javier Céspedes Valencia

FUENTE: La Radio. La recepción, las audiencias, los hábitos de consumo y la producción de contenidos.
http://www.ucm.edu.co/wp-content/uploads/2018/10/la_radio.pdf

 

3.-(Limann, 1998) Es un conjunto de dispositivos de ondas electromagnéticas para trasmitir a distancia la voz, música, haciéndolas asequibles simultáneamente a muchas personas.

AUTOR: Limann

FUENTE: http://virtual.urbe.edu/tesispub/0084161/fase01.pdf

 

4.-(Juliá, 1999) Es la transmisión mediante ondas electromagnéticas, de la voz, música, con fines educativos, informativos o de simple entretenimiento.

AUTORA: Juliá

FUENTE: http://virtual.urbe.edu/tesispub/0084161/fase01.pdf

 

5.- La radio es un medio que genera una comunicación particular en la que el receptor escucha al locutor sin ser visto. Algunos la interpretan como un medio que carece de imagen, pero al mismo tiempo genera un mundo de color. Aquel mundo en el que el oyente puede generar constantemente imágenes mentales que otros medios como el cine, televisión y prensa no las crean. A diferencia de ellos la radio tiene algo esencial que representa riqueza expresiva y extraordinarias posibilidades de explotación por medio de sonidos.

AUTORA: Ana Sofia Rodríguez Zepeda

FUENTE: La evolución de la radio y la influencia de las nuevas tecnologías en la comunicación entre locutor y oyente.
http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2016/05/01/Rodriguez-Ana.pdf


6.- La radio (entendida como radiofonía o radiodifusión, términos no estrictamente sinónimos) es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio, si bien el término se usa también para otras formas de envío de audio a distancia como la radio por Internet.

FUENTE: Radio (medio de comunicación)

http://www.mineduc.gob.gt/DIGECADE/documents/Telesecundaria/Recursos%20Digitales/3o%20Recursos%20Digitales%20TS%20BY-SA%203.0/COMUNICACION%20Y%20LENGUAJE/U5%20pp%20128%20radio.pdf


7.-La radio es un medio “personal”, porque mediante el sonido conseguimos la participación directa del radioescucha en la captación de los mensajes radiofónicos, ya que cada persona activa su imaginación en respuesta al impacto de la estimulación sonora que recibe.

AUTORES: César Hernández, director general, Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT).

FUENTE: Radio: Un medio de comunicación para todos los tiempos. http://sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2014-09-27_01-01-11110846.PDF

 

8.- La radio es el medio que por su movilidad, manejabilidad y omnipresencia tiene más alcance, llega a audiencias que otros no pueden. A lo que hay que añadir que es el único medio que permite realizar cualquier otra actividad mientras se consume porque no necesita un alto grado de atención.


AUTORA: Maximina Vega Canchari

FUENTE: “La radio como medio publicitario” https://www.academia.edu/25738390/_La_Radio_es_el_teatro_de_la_mente_y_lo_re%C3%BAne_todo_los_personajes_y_las_situaciones_junto_con_las_palabras_David_Ogily

 

9.-La radio es un medio "solo-audio" que en la actualidad está recobrando su popularidad; escuchar la radio ha tenido un crecimiento paralelo a la población sobre todo por su naturaleza inmediata, portátil, que engrana tan bien con un estilo de vida rápido. Además, los radioescuchadores tienden a prender la radio de manera habitual y en horarios predecibles. Los horarios más populares son los de "las horas de conducir", cuando los que van en su vehículo constituyen un vasto auditorio cautivo.

AUTORES: Lamb, Hair y McDaniel

FUENTE: https://www.promonegocios.net/publicidad/tipos-medios-comunicacion.html

 

10. La radio es una innovación tecnológica que revolucionó al mundo y cambió la historia de la comunicación; que se reinterpreta hoy, como un nuevo medio en búsqueda de contenidos que se adapten a las nuevas audiencias digitales.

AUTOR: Forero Santos, Jorge Alberto

FUENTE: http://www.ucm.edu.co/wp-content/uploads/2018/10/la_radio.pdf  


11. La radio es el medio eficaz, el más penetrante, el más escuchado, el que llega a un mayor número de personas”. El uso de la radio es un factor potencial que promueve en la audiencia la imaginación y el entretenimiento principalmente.

AUTOR: Mario Alberto Pérez Hernández

FUENTE: https://www.redalyc.org/pdf/421/42119207.pdf


12. La radio es un medio de comunicación de ideas-realidades (entornos, hechos, acontecimientos), campos sonoros (reconstrucciones en sentido amplio) e ideaciones culturales, cuya finalidad es facilitar al oyente un contacto personal y permanente con la realidad circundante por medio de su recreación verosímil.

AUTOR: Angel Faus Belau

FUENTE: https://ia803109.us.archive.org/27/items/revistachasqui-radio_202001/009-1984-Hacia%20una%20Definici%C3%B3n%20de%20la%20Radio%20Educativa-Antonio%20Cabezas%20Esteban.pdf


13. La radio es ese medio de comunicación que apela al oído, a la imaginación y a un orden sentimental ligado a nuestras primeras aproximaciones al medio en nuestra infancia. Es el medio que cuenta ya con una vasta historia donde mirar para desarrollar las enormes potencialidades que presenta de cara a su futuro. La radio es audio, y el altavoz sólo ofrece audio.

AUTOR: Oscar E. Bosetti

FUENTE: La radio (1920 - 2020) La obstinada vigencia de un medio invisible http://unidaddepublicaciones.web.unq.edu.ar/wp-content/uploads/sites/46/2020/08/EbookLaRadio1920-2020.Bosetti-Espada.pdf


14.
Hacer radio es seducir al oyente, lo puede atraer con una noticia impactante, chiste, hasta una plática amena. Todos los formatos sirven, pero lo importante es establecer una corriente efectiva entre el emisor hacia el receptor y viceversa.

AUTOR: Vigil López

FUENTE: http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2016/05/01/Rodriguez-Ana.pdf


15. Es el medio de comunicación más extendido en el continente americano, es el más barato, el de acceso más fácil y permite la comunicación con los radioyentes en tiempo real y donde quiera que estos se encuentren.

AUTOR: Teodoro Galarza

FUENTE: https://core.ac.uk/download/pdf/13277729.pdf


16.
La radio es el medio de comunicación más persuasivo, por alcanzar especialmente a los sectores más bajos de la población en mayor medida que los otros medios, incluyendo a los campesinos nativos al tener la facultad de reproducir su tradición oral.

AUTOR: Armand Mattelart

FUENTE:
Sanguineti, S. Alvarez, P. y Arias Borghi, S. (2016). Vocación de radio: procesos de producción. Córdoba, Argentina: Editorial Brujas. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/unprg/78204?page=18 

 

17. La radio es la herramienta de comunicación más extraordinaria para el desarrollo, especialmente en el contexto rural. No solo es un mecanismo importante para la divulgación de información para el desarrollo, en idiomas locales, y en áreas dispersas y remotas geográficamente, sino que es una herramienta importante también para reforzar y fortalecer las expresiones culturales y las identidades étnicas.

AUTOR: Bruce Girard

FUENTE: Secreto a voces Radio, NTICs e interactividad http://developmentofpeoples.org/uploads/analysis/analysis2-CISP-biblioteca-progetti.pdf

 

18. Es un medio amado, tanto por los que la hacen, como por los que la escuchan, seguramente por ese poder de sugestión que tiene la palabra hablada y la música, que a través del oído llegan al espíritu, al alma y al corazón de la gente.

AUTOR: Daniel Cohen

FUENTE: Cohen, D. (2011). Lenguajes de la radio. Córdoba, Argentina: Editorial Brujas. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/unprg/78049?page=10.

 

19. La radio como medio de comunicación y también como empresa o entidad, cuenta con público interno y externo, es para este último que justamente se define la estrategia de producción, donde toma parte la artística radial, que le permitirá a la entidad, transmitir una imagen sonora que logrará generar una imagen por medio de la percepción de cada uno de sus oyentes.

AUTOR: Julio Cesar Mac-Kay Gonza

FUENTE: La artística radial: Imagen e identidad Sonora  
http://www.revistacultura.com.pe/wp-content/uploads/2015/12/RCU_29_la-artistica-radial-imagen-e-identidad-sonora.pdf

 

20. La radio es masiva porque llega simultáneamente a un gran número de personas, pero también es el medio de comunicación más selectivo, ya que cada emisora dirige sus mensajes a grupos perfectamente identificables de radioescuchas.

AUTOR: César Hernández

FUENTE: http://sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2014-09-27_01-01-11110846.PDF

 

 

ENTREVISTA: ALEX CARPENA BURGA (Profesional en comunicaciones con experiencia en radio).

https://youtu.be/L4bfjCvAtlg

 

 

 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

PAPER (Primer Dossier)

DOSSIER