Rosa, El video es bastante bueno, ordenado, aunque algunas certezas parte de lo que dices como que pueden ser mejor desarrolladas, digo eso por la forma como las mencionas y sostienes. Los recursos que empleas (aunque solo se sabe de estos porque los lees porque son de imagen difusa) son adecuados y contribuye en la linealidad comunicológica. La infografía es correcta.
La coexistencia entre la radio y la sociedad Rosa Nilda Aurich Rivas Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque Resumen Los siguientes temas redactados a continuación se concentran en la necesidad de la persona para preservar su existencia con el fin de que esta sea la más factible, asimismo explicando las características innatas del lugar, tiempo y forma en que se localiza viviendo en el preciso momento. Las diversas facetas de la radio coadyuvan a que la realidad se perciba y a que los derechos humanos sean respetados en los diversos eslabones del ser humano, debido a que la radio y el ser humano coexisten entre sí, se necesitan el uno para el otro para poder hacerlo, por ende, es natural que el ser humano apoye a la radio de diferentes formas, desde simplemente siendo oyente hasta financiándolo. La radio es el primer medio de comunicación tecnológico masivo por excelencia, y porque su comodidad permite que llegue a un sinfín de personas y a cualquier parte...
LA COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO COMO AGENTE DE CAMBIO SOCIAL Aurich Rivas Rosa Nilda Rodriguez Bill Clinton La comunicación para el desarrollo se ha consolidado como un poderoso agente de cambio social, enfocado en la participación activa de las comunidades y el fortalecimiento de capacidades para lograr un desarrollo inclusivo y sostenible. En este contexto, organizaciones internacionales como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) desempeñan un papel crucial. El PNUD, con su enfoque en el desarrollo humano y la reducción de la pobreza, y la UNESCO, dedicada a promover la educación, la cultura y la ciencia, tienen una influencia significativa en los gobiernos nacionales a través de sus estrategias de comunicación para el desarrollo. Estas organizaciones no solo brindan asistencia técnica y capacitación, sino que también impulsan políticas y programas que fomen...
Rosa,
ResponderEliminarEl video es bastante bueno, ordenado, aunque algunas certezas parte de lo que dices como que pueden ser mejor desarrolladas, digo eso por la forma como las mencionas y sostienes. Los recursos que empleas (aunque solo se sabe de estos porque los lees porque son de imagen difusa) son adecuados y contribuye en la linealidad comunicológica.
La infografía es correcta.